![]() |
La Playa |
![]() |
Dunas del Carabassí frente al mar Mediterráneo |
![]() |
Barrancos del Cabo de Santa Pola, al fondo el Faro |
![]() |
Al norte Arenales del Sol, y lejana , Alicante |
Culebra de escalera (Rhinechis scalaris) Wikispecies |
Me gusta esta foto de la Bufalaga hirsuta, y es igual que la de mi playa levantina. Viquipèdia: Exemplar de Calvi (Còrsega) |
Barrón (Ammophila arenaria) Wikipedia |
![]() |
Lirio de mar |
Sí, era una playa virgen hasta el año dos mil, momento en que comenzó a crecer hasta no distinguirse, la antigua urbanización de Gran Alacant con la de Costa Hispania. Tres frentes contra el Carabassí. Aunque la ordenación y conservación del sistema litoral correspondía a Elche, una delgada línea lo separaba de Santa Pola que optó por la especulación urbanística y un tercero, en menor medida, se presentaría por sorpresa en la posterior ampliación urbana de los Arenales del Sol desde Elche.
Temí desde ese momento en que el equilibrio cero de la casa consistorial de Santa Pola, con tantísimas casas como decide crear, me han dicho que es como el anuncio de ir a Lugo en taxi: ¡son diez mil! casas para europeos, jalonando de cemento el humedal mediterráneo, donde descansan o nidifican multitud de aves, nuestro Clot a la distancia de un dedal con las Dunas, penosamente, como hojas caídas en un otoño sin viento y sin lluvia que de ahí se las lleve y las transforme en estiércol.
![]() |
Dunas de Carabassí, pobladas de pinos y lentisco En el año 2010, se colocó un vallado rústico para protegerlas |
![]() |
Y esta pasarela peatonal pivotada, que ordena el acceso a la playa a la vez que se airean y mueven las dunas y la fauna. |
![]() |
Vallado rústico de las dunas |
Así y todo, lo que se esfumó fue una parte de mis vaticinios, al recibir una noticia que iba a afectar al lugar positivamente, a estas alturas del desaguisado: En la Editorial del boletín informativo del Paraje Natural Municipal Clot de Galvany, número 11, correspondiente a mayo de 2008, la tardía
pero clara sensibilidad del Ayuntamiento de Elche propuso y comunicaba las mejoras que se iban a emprender para su conservación (acometidas y financiadas por la Dirección General de Costas) informando que la franja litoral también iba a ser objeto de actuación, eliminando aparcamientos y accesos incontrolados de vehículos y estableciendo nuevos aparcamientos en zonas menos sensibles, adecuando accesos peatonales a las playas desde los mismos, colocando un vallado rústico de madera para evitar accesos por lugares inadecuados y la instalación de pasarelas peatonales pivotadas sobre la arena para no obstaculizar la libre circulación de la misma y de la fauna. Elche aplicó el lema de "Haz el bien y no mires a quien". Ahora ya no es tan salvaje pero un paraje tan complejo y completo como en su día lo fuera, todavía se ve natural aunque se mezcle con la Torre de Babel de la ciudad de vacaciones de Europa,todos los veranos y otro medio de los Arenales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario